El latigazo cervical es una de las lesiones más comunes en accidentes de tráfico y laborales. Sin embargo, muchas personas creen que solo pueden recibir una indemnización si han estado de baja laboral. Y la realidad es que es posible reclamar una compensación incluso si has seguido trabajando.
¿Qué es el latigazo cervical?
El latigazo cervical es una lesión en el cuello que ocurre cuando la cabeza sufre un movimiento brusco hacia adelante y atrás, como suele pasar en una colisión de tráfico o en ciertos accidentes laborales. Este movimiento puede provocar daño en los músculos, ligamentos y articulaciones del cuello, causando dolor y molestias. Los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor en el cuello que puede extenderse a la espalda o los hombros.
- Rigidez muscular y reducción de la movilidad.
- Dolores de cabeza frecuentes.
- Mareos y vértigo.
- Sensación de hormigueo o debilidad en brazos y manos.
- Fatiga y dificultad para concentrarse.
Es importante acudir al médico para obtener un diagnóstico adecuado y recibir el tratamiento necesario.
¿Se puede reclamar indemnización sin estar de baja laboral?
Sí, es posible reclamar una indemnización por latigazo cervical incluso si no has estado de baja laboral. Muchas personas siguen trabajando a pesar del dolor, ya sea por necesidad económica o porque su lesión les permite continuar con sus tareas. Sin embargo, el hecho de no haber pedido la baja no significa que no se tenga derecho a una compensación.
El perjuicio derivado de la lesión se valora en función de:
- El dolor y molestias sufridas.
- El tiempo necesario para la recuperación.
- Las secuelas que puedan quedar tras el tratamiento.
- Los gastos adicionales incurridos en la recuperación.

¿Cuánto dinero se puede recibir de indemnización por latigazo cervical?
El importe de la indemnización por latigazo cervical sin baja laboral dependerá de varios factores:
- Días de curación: Aunque no hayas estado de baja, se valora el tiempo que has necesitado para recuperarte.
- Limitaciones y secuelas: Si el dolor o la movilidad reducida persisten después del tratamiento, se pueden considerar secuelas.
- Gastos médicos: Se pueden reclamar los gastos en fisioterapia, medicamentos o consultas especializadas.
- Daño moral: Si el dolor ha afectado tu calidad de vida, podrías recibir una compensación adicional.
En términos generales, la indemnización por latigazo cervical sin baja laboral suele oscilar entre 500 y 3.000 euros, aunque puede ser mayor en casos con secuelas importantes. Cada caso se valora de manera individual, por lo que es recomendable contar con un abogado especializado en accidentes laborales para calcular la cantidad exacta a reclamar.
¿Cómo demostrar la lesión si no he estado de baja?
Para reclamar una indemnización, es fundamental contar con pruebas médicas que acrediten la lesión. Algunas recomendaciones que te podría dar son:
- Acudir al médico cuanto antes: Es importante que un profesional sanitario diagnostique el latigazo cervical lo antes posible.
- Seguir el tratamiento recomendado: Guardar informes médicos, recetas y facturas de fisioterapia o medicamentos ayudará a demostrar el alcance de la lesión.
- Guardar pruebas del accidente:
- Si fue un accidente laboral, es importante que quede constancia en la empresa.
- Notificar el accidente al departamento de prevención de riesgos laborales.
- En caso de que haya un informe de riesgos laborales sobre la falta de medidas de seguridad, este documento puede reforzar la reclamación.
- Declaración de testigos: Si otras personas vieron el accidente, sus declaraciones pueden ayudar a fortalecer la reclamación.
- Peritaje médico: Un informe de un perito médico puede determinar la gravedad de la lesión y su repercusión en la vida diaria.
- Historial médico previo: Si anteriormente no tenías problemas en el cuello, este historial puede ser clave para demostrar que la lesión fue causada por el accidente.

Cómo reclamar la indemnización por latigazo cervical sin baja laboral
Si has sufrido un latigazo cervical y quieres reclamar una indemnización sin haber estado de baja, estos son los pasos a seguir:
- Informar a la empresa del accidente: Es fundamental que haya registro oficial del accidente laboral.
- Consultar con un abogado especializado: Un profesional te ayudará a calcular la indemnización justa y a gestionar la reclamación.
- Reunir toda la documentación: Informes médicos, partes del accidente, recibos de gastos médicos y testimonios.
- Reclamar a la aseguradora de la empresa:
- Si la empresa tiene un seguro de accidentes laborales, se puede reclamar la indemnización a través de este.
- Si la empresa es responsable por falta de medidas de seguridad, puede exigirse una compensación adicional.
- Negociación o vía judicial:
- Muchas reclamaciones se resuelven mediante negociación con la aseguradora.
- Si no ofrecen una compensación justa, se puede acudir a los tribunales.
El plazo para reclamar una indemnización por latigazo cervical en accidentes laborales es de un año desde el día del accidente o desde que se reconoce la lesión. Si tienes dudas sobre si todavía puedes reclamar, lo mejor es consultar con un abogado de accidentes laborales lo antes posible.
Indemnización adicional por responsabilidad de la empresa
Si el latigazo cervical se ha producido en un accidente laboral causado por una falta de medidas de seguridad, se puede reclamar una indemnización adicional por responsabilidad empresarial. Esto ocurre en situaciones como:
- Falta de formación en prevención de riesgos laborales.
- Uso inadecuado o inexistente de equipos de seguridad.
- Condiciones de trabajo peligrosas que pudieron evitarse.
En estos casos, además de la indemnización habitual, la empresa puede ser condenada a pagar una compensación mayor si se demuestra su responsabilidad.
Aunque muchas personas intentan reclamar una indemnización por su cuenta, contar con un abogado especializado en accidentes laborales aumenta las probabilidades de obtener una compensación justa. Un abogado puede ayudarte a:
- Calcular el importe adecuado de la indemnización según los baremos legales.
- Negociar con la aseguradora para evitar que te ofrezcan una cantidad inferior a la que te corresponde.
- Reunir la documentación necesaria para fortalecer tu caso.
- Determinar si la empresa tiene responsabilidad en el accidente, lo que puede incrementar la indemnización.
- Defenderte en juicio, en caso de que la aseguradora no acepte pagar la compensación justa.
Si has sufrido un latigazo cervical sin baja laboral en el trabajo, no dudes en asesorarte con un abogado especializado en accidentes laborales para garantizar que recibes la indemnización que te corresponde.


