Accidentes In Itinere: Qué Son y Cómo Actuar

Los accidentes in itinere ocurren durante el trayecto entre el hogar y el trabajo. Este tipo de accidentes está reconocido legalmente y tiene implicaciones importantes tanto para los trabajadores como para los empleadores. 

Conocer cómo se define un accidente in itinere y los requisitos necesarios para que se considere como tal es clave

Además, es importante entender las responsabilidades legales y las medidas preventivas que pueden ayudar a reducir estos incidentes en el trabajo.

¿Qué es un accidente in itinere?

Un accidente in itinere es aquel que ocurre durante el trayecto de un trabajador entre su casa y su lugar de trabajo. 

Este tipo de accidente se refiere a cualquier evento inesperado que cause daños o lesiones mientras el trabajador va o regresa del trabajo. 

Y aunque no suceden en el trabajo en sí, se consideran accidentes laborales, lo que trae consigo varias implicaciones legales y económicas. Algunas de las características principales son:

  • Ocurren en el trayecto habitual del trabajador.
  • Están relacionados directamente con la actividad laboral.
  • No están limitados a un horario específico dentro de la jornada laboral.
  • Abarcan cualquier medio de transporte utilizado, siempre que sea seguro y adecuado.

¿Cuándo se considera un accidente de trabajo in itinere?

Para que un accidente se clasifique como in itinere, debe cumplir ciertos requisitos legales que determinan si realmente está vinculado al trabajo. Los aspectos clave a considerar son los siguientes:

Elemento teleológico: el trayecto debe estar relacionado con el trabajo

El desplazamiento debe tener como objetivo principal ir al trabajo o volver a casa después de la jornada laboral

Si el trabajador hace una desviación importante por motivos personales, como ir a otro sitio que no sea su hogar o el trabajo, podría perderse la consideración de accidente in itinere, ya que se rompe la conexión directa con la actividad laboral.

Elemento topográfico: debe ser el trayecto habitual

El camino tomado por el trabajador debe ser el habitual o el más lógico para llegar al trabajo. Esto significa que debe utilizar rutas normales y reconocidas para ese desplazamiento. 

Sin embargo, hay excepciones, como tomar otro camino por un atasco o por un desvío obligatorio, que pueden seguir considerándose dentro del criterio de habitualidad.

Elemento mecánico: medio de transporte seguro

El vehículo o medio de transporte utilizado debe ser adecuado y seguro. Es decir, debe cumplir con las normativas de seguridad y estar en buen estado

Si el trabajador usa un vehículo en malas condiciones o que no es apropiado para el trayecto, el accidente podría no ser considerado in itinere.

Elemento cronológico: dentro de un tiempo razonable

El accidente debe ocurrir dentro del tiempo normal del trayecto. Si el desplazamiento toma mucho más tiempo del habitual por razones ajenas al trabajo, como hacer paradas personales prolongadas, esto podría afectar su clasificación como accidente in itinere.

cuando-es-accidente-in-itinere

Implicaciones legales de los accidentes in itinere

Los accidentes que ocurren en el trayecto hacia o desde el trabajo pueden tener consecuencias legales importantes, tanto para el trabajador afectado como para la empresa.

Asesoría legal y derechos del trabajador

Si un trabajador sufre un accidente in itinere, es fundamental que conozca sus derechos. En muchos casos, puede ser necesario contar con asesoría legal para asegurarse de que se respeten sus derechos laborales. Algunos de los aspectos clave incluyen:

  • Acceso a atención médica tras el accidente.
  • Posibilidad de reclamar una indemnización, dependiendo de la gravedad del caso.
  • Conocer los recursos legales disponibles para proteger su bienestar físico y económico.

Indemnización por accidente in itinere

Uno de los puntos más relevantes tras un accidente in itinere es la indemnización. Dependiendo de las lesiones y del impacto del accidente, el trabajador puede tener derecho a una compensación económica que cubra:

  • Gastos médicos, incluyendo tratamientos y medicamentos.
  • Indemnización por días de incapacidad laboral.
  • Compensación por daños y perjuicios, en caso de secuelas permanentes.

Para presentar una reclamación, es esencial contar con la documentación necesaria y, en muchos casos, asesorarse con un abogado especializado en accidentes laborales para obtener la máxima compensación posible.

Baja laboral y derechos asociados

Si el accidente in itinere provoca una lesión que impide al trabajador seguir desempeñando su labor, es posible que deba solicitar una baja laboral. En estos casos, los derechos clave incluyen:

  • Solicitar la baja médica, que permite recibir atención sanitaria y seguimiento médico.
  • Acceder a prestaciones económicas mientras dure la incapacidad.

El trabajador debe notificar a su empresa de inmediato y seguir los procedimientos establecidos para formalizar la baja. Gestionar correctamente este proceso es clave para no perder derechos laborales.

Responsabilidad de las empresas en accidentes in itinere

Las empresas tienen un papel fundamental en la prevención de accidentes in itinere y deben tomar medidas para garantizar la seguridad de sus trabajadores en sus desplazamientos.

Coordinación de seguridad y salud laboral

Para reducir los riesgos asociados al trayecto entre casa y trabajo, las empresas deben implementar un plan de seguridad integral, que contemple:

  • Protocolos de actuación en caso de accidentes in itinere.
  • Evaluación de riesgos en las rutas habituales de los trabajadores.
  • Información y formación sobre prácticas seguras en los desplazamientos.

Figuras preventivas y gestión de riesgos

Las empresas deben contar con responsables de seguridad y salud laboral, como un coordinador de seguridad, que se encargue de:

  • Identificar peligros tanto en el lugar de trabajo como en los trayectos.
  • Formar a los empleados en seguridad vial y desplazamientos seguros.
  • Promover una cultura de prevención dentro de la empresa.

Implementación de políticas de transporte seguro

Las organizaciones pueden adoptar medidas para fomentar un transporte seguro para sus empleados, tales como:

  • Asegurar que los medios de transporte cumplen con normas de seguridad.
  • Asesorar sobre rutas seguras y evitar trayectos peligrosos.
  • Fomentar el uso de transporte alternativo, como coche compartido o transporte público.
que-es-un-accidente-in-itinere

Preguntas Frecuentes

¿Cuántas horas cubre el accidente in itinere?

No existe un límite de horas exacto para que un accidente sea considerado in itinere, pero el tiempo del trayecto debe ser razonable y acorde con la distancia habitual entre el domicilio del trabajador y su lugar de trabajo.

Si el desplazamiento toma más tiempo del esperado debido a causas justificadas, como un atasco, desvíos obligatorios o retrasos en el transporte público, el accidente aún podría considerarse laboral. Sin embargo, si el trabajador hace una parada personal prolongada, como ir de compras, visitar a alguien o realizar gestiones no relacionadas con el trabajo, se podría romper el nexo causal y el accidente dejaría de considerarse in itinere.

¿Qué pruebas se pueden utilizar para acreditar un accidente de trayecto?

Para que un accidente sea reconocido como in itinere, el trabajador debe demostrar que ocurrió durante su desplazamiento habitual entre casa y el trabajo. Algunas de las pruebas más comunes incluyen:

  • Parte médico y de urgencias: Documento oficial que detalla la lesión, la fecha y la hora en que el trabajador recibió atención médica.
  • Informe policial o atestado: En caso de que la policía haya intervenido en el accidente, el informe puede servir como prueba clave.
  • Testigos: Personas que presenciaron el accidente y pueden confirmar que ocurrió mientras el trabajador se dirigía al trabajo o regresaba a su domicilio.
  • Registros de transporte público: Tickets, facturas o registros de viaje de aplicaciones como Uber, taxi o autobuses que indiquen que el trabajador estaba en desplazamiento.
  • Imágenes de cámaras de seguridad: Grabaciones de cámaras de tráfico, negocios cercanos o transporte público que muestren el momento del accidente.
  • Parte del seguro o asistencia en carretera: Si el accidente ocurrió con un vehículo particular, el informe del seguro o de emergencias puede ayudar a demostrar el hecho.

Tener la mayor cantidad de pruebas posibles facilitará el reconocimiento del accidente como in itinere y garantizará que el trabajador reciba las prestaciones y compensaciones correspondientes.

¿Quién te paga cuando tienes un accidente in itinere?

Si el accidente es reconocido como laboral, la cobertura de los gastos médicos, la baja laboral y las indemnizaciones varía según el caso:

  1. Gastos médicos y atención sanitaria: Son cubiertos por la mutua de la empresa o el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), dependiendo del sistema de cobertura del trabajador. Esto incluye hospitalización, tratamientos y rehabilitación.
  2. Baja laboral e incapacidad temporal: Si el accidente causa una incapacidad temporal, el trabajador tiene derecho a una prestación económica. Durante la baja, el pago corre a cargo de la mutua o la Seguridad Social. En general, el trabajador recibe:
    • El 75% de la base reguladora de su salario desde el día siguiente al accidente.
    • En algunos casos, la empresa puede complementar el salario hasta el 100%, según el convenio colectivo.
  3. Indemnización por secuelas o incapacidad permanente: Si el accidente deja lesiones permanentes, el trabajador puede acceder a indemnizaciones adicionales. Estas pueden ser otorgadas por la Seguridad Social, la mutua o incluso reclamadas a la empresa si hubo negligencia en la prevención de riesgos.
  4. Compensaciones de seguros privados: Si el trabajador tiene un seguro de accidentes o la empresa ofrece coberturas adicionales, es posible recibir una compensación extra.

Pero es fundamental que el trabajador notifique el accidente a su empresa lo antes posible y reúna la documentación necesaria para que se reconozcan sus derechos y prestaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio