Si sufres un accidente en el trabajo y tienes que pedir la baja por accidente laboral, es normal que te preguntes si esto puede afectar tu empleo.
La respuesta corta es que no deberían despedirte solo por estar de baja por un accidente laboral.
Sin embargo, es importante conocer bien tus derechos y cómo funciona este proceso para evitar problemas.
¿Qué es la Baja por Accidente Laboral?
La baja por accidente laboral es un derecho que tienen los trabajadores cuando sufren una lesión mientras están realizando su trabajo.
Esto no solo aplica a los accidentes dentro del lugar de trabajo, sino también a los que ocurren mientras te desplazas hacia o desde el trabajo (esto se conoce como «accidente in itinere«).
Para que un accidente sea considerado laboral, debe cumplir ciertos requisitos:
- Haber ocurrido mientras realizabas tu actividad laboral.
- Estar documentado y notificado según los protocolos establecidos.
Tipos de Bajas Laborales
Dependiendo del tiempo que dure tu recuperación, la baja puede clasificarse en distintas categorías:
- Muy corta duración: Menos de 5 días.
- Corta duración: Entre 5 y 30 días.
- Media duración: Entre 31 y 60 días.
- Larga duración: Más de 61 días.
Cada tipo de baja puede tener implicaciones distintas en cuanto a derechos y prestaciones, por lo que es clave estar bien informado.
Diferencias con la Baja por Enfermedad Común
No es lo mismo estar de baja por accidente laboral que por enfermedad común. Aunque ambas implican un tiempo sin trabajar, el procedimiento y los beneficios pueden cambiar. Algunas diferencias clave son:
- Las prestaciones económicas pueden ser distintas.
- Los plazos para comunicar la baja y la documentación varían.
- En el caso de una baja por accidente laboral, hay una mayor protección frente a despidos.

¿Cómo solicitar la baja por accidente laboral?
Si tienes un accidente en el trabajo y necesitas pedir la baja, es fundamental seguir estos pasos para asegurarte de que todo se haga correctamente.
Requisitos para Solicitar la Baja por Accidente Laboral
Para que puedas acceder a la baja por accidente laboral, debes cumplir con ciertos requisitos:
- El accidente debe haber ocurrido mientras realizabas tu trabajo.
- Debes obtener un parte médico que certifique tu situación.
- Tienes que estar afiliado a la Seguridad Social y al corriente con tus obligaciones.
- La notificación del accidente debe hacerse dentro de los plazos establecidos.
Pasos para Tramitar la Baja Médica
1. Atención médica y parte de baja
Lo primero que debes hacer es acudir a un centro médico para que evalúen tu estado.
Si el profesional de la salud considera que necesitas tiempo para recuperarte, emitirá un parte de baja médica. Este documento es esencial para formalizar tu baja.
2. Comunicación a la empresa y a la Seguridad Social
Una vez tengas el parte de baja, es obligatorio notificarlo. Desde el 1 de abril de 2023, esta comunicación se hace directamente a través de la Seguridad Social, lo que hace el proceso más sencillo.
La empresa tiene un plazo de tres días hábiles para enviar la información necesaria a la Seguridad Social y asegurarse de que todo esté en orden.
Derechos del Trabajador Durante la Baja
Cuando un trabajador está de baja por accidente laboral, cuenta con una serie de derechos que garantizan su protección económica y médica durante este periodo. Estos derechos son esenciales para su bienestar y el de sus familias.
Derecho a Percibir una Prestación Económica
Uno de los derechos más importantes es el acceso a una prestación económica. Esta se calcula en función de la base reguladora del trabajador, que se determina tomando en cuenta sus aportes y salario anterior.
Generalmente, la prestación es del 75% de dicha base desde el día siguiente al inicio de la baja. Este porcentaje puede variar según la duración de la incapacidad y otros factores.
Complementos Según el Convenio Colectivo
Algunos convenios colectivos ofrecen derechos adicionales para mejorar la situación económica del trabajador, como:
- Permitir que la prestación alcance el 100% del salario habitual.
- Variaciones según el sector o empresa.
Es fundamental revisar el convenio colectivo aplicable para conocer estos beneficios y garantizar un mejor respaldo financiero durante la baja.

Aspectos Económicos y Pago de la Baja
Es importante entender cómo se financia la baja por accidente laboral y quién se encarga de los pagos durante este periodo.
Quién Paga la Baja por Accidente Laboral
La responsabilidad financiera recae en distintas entidades dependiendo del caso:
Las mutuas colaboradoras, asociadas a la Seguridad Social, se encargan de:
- Asumir el pago de la prestación desde el primer día.
- Brindar atención médica y rehabilitación.
- Gestionar la documentación necesaria.
Las empresas deben cumplir con:
- El pago de la prima a la mutua.
- La obligación de notificar la baja a la Seguridad Social.
- Posibles reembolsos de prestaciones.
¿Cuánto se Cobra Estando de Baja por Accidente Laboral?
La cantidad que recibe el trabajador varía según la duración de la baja y la base reguladora.
La base reguladora se calcula en función de las cotizaciones previas del trabajador. Normalmente, la prestación es del 75% de esta base desde el día siguiente a la baja.
En algunos casos, los convenios colectivos pueden mejorar esta cantidad, permitiendo que el trabajador reciba hasta el 100% de su salario habitual.
Además, es importante saber que la duración de la baja no solo afecta el porcentaje que se percibe, sino también su impacto en otros derechos laborales, como las vacaciones y la antigüedad en la empresa..
Despido Estando de Baja por Accidente Laboral
El despido de un trabajador en esta situación es un tema delicado. La ley protege a los empleados para evitar abusos.
Derechos del Trabajador ante un Posible Despido
Los derechos más importantes son:
- Prohibición de Despido: No pueden despedirte por estar de baja por accidente laboral.
- Indemnización: Si el despido es improcedente, tienes derecho a una compensación.
- Reintegro: Puedes solicitar tu reincorporación si el despido fue ilegal.
Reclamaciones y Asesoramiento Legal
Si te despiden estando de baja, puedes:
- Presentar una reclamación ante la Inspección de Trabajo.
- Interponer una demanda en el Juzgado de lo Social.
- Buscar un abogado de accidentes laborales para defender tus derechos.
Es clave contar con toda la documentación necesaria para respaldar tu caso.
Importancia de la Documentación Correcta
Tener los papeles en orden es esencial para evitar problemas con la baja por accidente laboral. Es recomendable:
- Guardar todos los informes médicos y partes de baja.
- Notificar correctamente el accidente a la empresa y a la Seguridad Social.
- Recopilar pruebas adicionales, como testimonios de compañeros de trabajo o reportes de seguridad.
- Conservar cualquier comunicación con la empresa relacionada con la baja.
Un buen manejo de la documentación garantiza que se respeten tus derechos y facilita cualquier trámite necesario, evitando retrasos o posibles disputas legales.
Así que legalmente, una empresa no puede despedirte solo por estar de baja por accidente laboral. Si esto sucediera, podría considerarse un despido improcedente o incluso nulo, dependiendo de las circunstancias.
Sin embargo, algunas empresas buscan otras razones para justificar un despido, como reestructuraciones o bajo rendimiento previo.
Si sospechas que tu despido está relacionado con tu baja, consulta con un abogado para conocer tus opciones y defender tus derechos.


