¿Qué es el Recargo de Prestaciones por Accidente Laboral?

El recargo de prestaciones por accidente laboral es un aumento en las ayudas económicas que recibe un trabajador cuando su accidente o enfermedad se debe a que la empresa no ha cumplido con las normas de prevención de riesgos laborales.

Este mecanismo tiene dos objetivos principales: por un lado, asegurar que el trabajador reciba una compensación justa si sufre un daño por negligencia empresarial, y por otro, sancionar a las empresas que no garantizan un entorno seguro, fomentando así una cultura de prevención.

¿Qué es el Recargo de Prestaciones por Accidente Laboral?

El recargo de prestaciones es una medida dentro del sistema de seguridad social que incrementa las prestaciones que recibe un trabajador si ha sufrido un accidente laboral o una enfermedad profesional debido a la falta de medidas de seguridad en la empresa.

Si se demuestra que la empresa no cumplió con la normativa de prevención de riesgos laborales, las prestaciones pueden aumentar entre un 30% y un 50%, dependiendo de la gravedad del incumplimiento.

Es decir, esta medida protege al trabajador asegurando que reciba una mayor compensación cuando el accidente es culpa de la empresa. Y al mismo tiempo, penaliza a los empresarios que no cumplen con las normas de seguridad en el trabajo.

Diferencias con Otras Indemnizaciones

Es importante diferenciar el recargo de prestaciones de otras indemnizaciones que pueden surgir por accidentes laborales:

  • El recargo se activa específicamente por incumplimientos normativos de la empresa en seguridad laboral.
  • A diferencia de las indemnizaciones por responsabilidad civil, el recargo está directamente relacionado con las prestaciones que ya percibe el trabajador, aumentando su cuantía.
  • El recargo no puede ser objeto de aseguramiento, lo que significa que la responsabilidad siempre recae directamente en el empresario que ha violado las normativas pertinentes.
solicitar-recargo-de-prestaciones-por-accidente-laboral

¿Cuándo Procede el Recargo de Prestaciones por Accidente Laboral?

La aplicación del recargo está sujeta a varios criterios que deben cumplirse para que proceda. Es fundamental entender las circunstancias que permiten que este mecanismo se active.

Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales

El trabajador debe haber sufrido un accidente mientras realizaba su trabajo o haber desarrollado una enfermedad causada directamente por su actividad laboral. 

Los accidentes laborales son aquellos que ocurren durante el ejercicio de la actividad laboral, mientras que las enfermedades profesionales son aquellas que se contraen como resultado directo de la actividad desempeñada en el trabajo.

Es esencial que el suceso sea considerado como tal por la normativa vigente y que el trabajador esté en condiciones de solicitar prestaciones económicas al respecto.

Derecho a Prestaciones Económicas

El trabajador debe estar dado de alta en la Seguridad Social y cumplir con los requisitos para recibir prestaciones. Si no tiene derecho a una ayuda económica, no se puede aplicar el recargo.

Incumplimiento de la Normativa de Prevención

La empresa debe haber incumplido las normas de seguridad en el trabajo. Esto puede deberse a la falta de equipos de protección, herramientas en mal estado o condiciones laborales peligrosas. La falta de estas medidas de seguridad es lo que permite aplicar el recargo.

Relación Directa entre Incumplimiento y Daño

Es necesario demostrar que el accidente o enfermedad fue causado directamente por la negligencia de la empresa. Si el accidente ocurrió por la acción de un tercero o por una imprudencia del trabajador, el recargo podría no aplicarse.

demanda-recargo-de-prestaciones-por-accidente-laboral

¿Cómo se Cobra el Recargo de Prestaciones por Accidente de Trabajo?

El proceso para solicitar el recargo de prestaciones sigue varias etapas:

Iniciativa del Procedimiento

El procedimiento para solicitar el recargo puede iniciarse de dos maneras: de oficio o a solicitud del trabajador. La Inspección de Trabajo, al detectar un accidente laboral que cumpla con los requisitos, puede iniciar el procedimiento automáticamente. 

Sin embargo, si el trabajador no tiene conocimiento de ello, puede solicitar que se inicie el expediente mediante una denuncia formal al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Papel del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)

El INSS es el organismo encargado de revisar la solicitud y decidir si el recargo es aplicable. Durante este proceso, informa a todas las partes implicadas.

Informe de la Inspección de Trabajo

Una vez que el procedimiento está en marcha, la Inspección de Trabajo elaborará un informe detallado. 

Este informe incluye la recopilación de pruebas, testimonios y una propuesta de recargo en función de la falta de cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales por parte de la empresa. 

La calidad y exhaustividad de este informe son clave para la resolución final del expediente.

Plazo de Resolución y Reclamaciones Judiciales

El INSS tiene un plazo de 135 días hábiles para emitir una resolución. Si pasado este tiempo no hay respuesta, se considera que el recargo ha sido denegado y el trabajador puede presentar una reclamación judicial.

¿Cómo se Aplica el Recargo de Prestaciones por Accidente Laboral?

Cuando el INSS reconoce el derecho al recargo, este se aplica automáticamente a todas las prestaciones que el trabajador tenga derecho a recibir. Dependiendo del caso, el recargo se aplicará en:

  • Incapacidad temporal: Aumento del subsidio diario durante la baja.
  • Incapacidad permanente (parcial, total, absoluta o gran invalidez): Incremento de la pensión mensual.
  • Viudedad y orfandad: En caso de fallecimiento del trabajador, sus beneficiarios también recibirán un aumento en sus prestaciones.

Si el recargo se aplica sobre pensiones, el empresario debe asumir este sobrecoste de manera permanente. En caso de prestaciones temporales, el recargo se mantiene mientras dure el derecho a recibirlas.

Si la empresa no paga el recargo en el plazo establecido, la Seguridad Social puede ejecutar la deuda mediante embargos u otras medidas de cobro forzoso. Esto refuerza el carácter sancionador del recargo y fomenta el cumplimiento de las normas de seguridad laboral.

¿Quién Abona el Recargo de Prestaciones por Accidente Laboral?

El recargo de prestaciones es una sanción que recae directamente sobre el empresario responsable del incumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales.

A diferencia de otras indemnizaciones, este recargo no puede ser cubierto por un seguro, por lo que el empresario infractor debe asumir el pago directamente. El INSS adelanta el pago al trabajador, pero luego exige el reembolso a la empresa.

Si la empresa no paga voluntariamente, se pueden iniciar procedimientos de ejecución forzosa. En caso de insolvencia de la empresa, los administradores podrían ser responsables si se demuestra que su negligencia fue determinante en el incumplimiento.

Entonces podríamos decir que, el recargo de prestaciones es una medida que protege a los trabajadores, castigando a las empresas que no cumplen con las normas de seguridad laboral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio